CAPACITACIÓN

Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente


¡Bienvenidos!

¿Qué es planificación de la movilidad urbana sostenible o PMUS? ¿Qué es la resiliencia? ¿Porqué es importante incluir la resiliencia en la planificación de la movilidad urbana sostenible?

Este curso interactivo está dirigido a la población en general que desen profundizar sus conocimientos sobre la planificación de la movilidad urbana sostenible y la resiliencia. Una vez finalizado el curso, los participantes estarán en la capacidad de incluir la resiliencia en el proceso de desarrollo del PMUS Arequipa, así como aplicar metodologías para planificar la movilidad de forma más flexible y robusta. Ello les permitirá encontrar oportunidades y salidas en medio de las crisis y así anticipar potenciales riesgos futuros en la movilidad.

Este es un curso liberado masivo, alojado en la página web del PMUS AQP que estará dividido en tres (3) módulos que se desarrollan a continuación.


Módulo 1: Introducción a la planificación de la movilidad urbana sostenible

El primer módulo del curso ofrece una introducción a la planificación de la movilidad urbana sostenible o PMUS (SUMP por sus siglas en inglés). Revisaremos los temas clave del PMUS, los retos y oportunidades, cómo desarrollar un plan de movilidad y cómo asegurar su calidad. Todo ello con consejos prácticos y ejemplos interesantes en el Perú y la región Latinoamericana.

A continuación y a manera de introducir el tema, conversamos con Siegfried Rupprecht, director ejecutivo de Rupprecht Consult, sobre cómo la metodología SUMP puede ser útil en el contexto Latinoamericano


Aquí la grabación del primer Seminario en línea (Sesión 1).


SUMP Arequipa PPT Curso 1 Introducción al PMUS (98 descargas)

Módulo 2: Planificación de la movilidad para la resiliencia

El segundo módulo del curso se centra en la planificación de la movilidad urbana para hacerla más resiliente. Ello se refiere a cómo planificar la movilidad en tiempos difíciles, cuando los recursos son escasos y los esfuerzos requeridos para responder a una situación disruptiva son mayores. En éste módulo aprenderá sobre el concepto de la resiliencia, los principios para la resiliencia en la movilidad urbana y, la importancia de vincular la planificación de la movilidad y la resiliencia.

El siguiente video corto pretende introducir los efectos de la COVID-19 en la planificación de la movilidad, cómo las ciudades han ido respondiendo, y cómo se ha ido incluyendo el concepto de resiliencia en la planificación de la movilidad

La grabación del segundo Seminario en línea (Sesión 2):


SUMP Arequipa Seminario 2 Movilidad y Resiliencia Laura Babio (89 descargas)
SUMP Arequipa Seminario 2 Resiliencia en Antofagasta Pablo Juica (86 descargas)

Módulo 3: Ejemplos y mejores prácticas nacionales e internacionales

Este módulo se enfoca en presentar ejemplos nacionales e internacionales y mejores prácticas de PMUS en la región que se han adaptado a la crisis COVID y medidas de movilidad urbana sostenible con enfoque en la resiliencia. Conoceremos a detalle los casos del PMUS Antofagasta (Chile), PMUS Trujillo (Perú) y las medidas de movilidad con resiliencia implementadas en Trujillo, Guadalajara (México) y Antofagasta (Chile).

Vea aquí la grabación del tercer Seminario en línea (Sesión 3):


SUMP Arequipa Seminario 3 Ejemplos Prácticos Antofagasta (86 descargas)
SUMP Arequipa Seminario 3 Ejemplos Prácticos Trujillo (71 descargas)

PRESENTACIÓN


Este curso es el primero de una serie de 5 que se estarán desarrollando a lo largo de la formulación del PMUS Arequipa. Por tanto, este curso es introductorio y proveerá primero, una perspectiva general del proceso de desarrollo del PMUS y sus componentes; y segundo, incluirá el concepto de resiliencia en conjunción con la planificación de la movilidad, ejemplos y buenas prácticas.
La crisis generada por la COVID-19, desde inicios del 2020 hasta ahora, ha impactado las ciudades en diversos sectores incluyendo la movilidad y su planificación. Por tanto, se necesita generar un espacio de intercambio y aprendizaje sobre cómo planificar la movilidad urbana para hacerla más resiliente y robusta para adaptarse a los cambios en los patrones de movilidad. En ese sentido, este curso proveerá los espacios para reflexionar sobre la planificación de la movilidad y los temas de resiliencia. A lo largo del curso se incluirán ejemplos nacionales e internacionales de PMUS que se han adaptado o están adaptando sus procesos y metodologías a las circunstancias actuales.

AGENDA


Mar
15
Mar
Presentación del modelo de transporte a la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Arequipa. @ Municipalidad Provincial de Arequipa
Mar 15 a las 3:00 pm
Mar
16
Mié
Presentación del modelo y demanda de transporte a los miembros del MUNI MUS Y DIALOGUEMUS. @ Hemiciclo de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Mar 16 a las 10:00 am – 12:00 pm
Mar
17
Jue
Presentación del modelo y demanda de transporte a los regidores de la Municipalidad Provincial de Arequipa. @ Hemiciclo de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Mar 17 a las 9:00 am – 10:30 am
Conversación técnica de escenarios del Plan de Movilidad Urbano Sostenible de Arequipa. @ Hemiciclo de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Mar 17 a las 10:00 am – 12:00 pm